ABORDAJE INTRODUCTORIO A LA RIQUEZA: UNA ESTIMACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PATRIMONILA INDIVIDUAL EN ARGENTINA CON LAS FUENTES EXISTENTES

 

En este apartado se analizan dos fuentes originales y se reconstruyen aproximaciones a la concentración. En el caso del impuesto a los bienes personales, se trata de datos de concentración de patrimonio individual. En el caso de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE), la información refiere a concentración a nivel de empresa. Ambas fuentes presentan limitaciones. En el primer caso, no es posible enfocar el patrimonio de los más ricos y las particularidades de las valuaciones estimadas en la metodología de liquidación del impuesto, además de los patrimonios no declarados. En el segundo, no hay mirada de grupo económico ni entramado empresarial. Esta segunda parte del documento, busca abordar estas áreas de vacancia a través de los estudios de caso.

Impuesto a los bienes personales

Los datos de los principales patrimonios de Argentina son estimaciones de mercado realizadas por una fuente privada (1). Sin embargo, existe un impuesto que grava el patrimonio personal a partir de un piso establecido, el denominado impuesto a los bienes personales. Pero, dado los mecanismos de valuación en el impuesto, las exenciones, los patrimonios no declarados, o declarados en otros países, no es preciso determinar los patrimonios personales a valores de mercado y el secreto estadístico impide determinar la titularidad de ellos. No obstante, la estructura del impuesto a los bienes personales permite un análisis que se aproxima a niveles de concentración patrimonial. 

Es sorprendente el nivel de concentración patrimonial en la Argentina: 0,0014% de la población tiene casi el 10% del patrimonio. Esto se observa en el grafico que sigue.

Incidencia de la concentración de la riqueza en Argentina, 2018


Fuente: estimación CEPA.

En Argentina, el impuesto a los bienes personales se aplica sobre la valuación total del patrimonio para cada ejercicio fiscal. El monto mínimo a partir del cual correspondía en el año 2018 era de $1.050.000 en valores patrimoniales. Es decir, superado ese monto, una persona debía pagar una alícuota establecida según el rango de sus valores patrimoniales. El impuesto alcanza a todo tipo de bienes, como inmuebles, automotores, naves y aeronaves, los depósitos de dinero, los títulos y acciones en el país y en el exterior, bienes muebles, etc. Como se mencionó, la valuación de esos bienes también es diversa y se establece en la letra de la ley, algunos a valor de mercado y otros, próximos al valor de compra.
La base de datos disponible vinculada al impuesto establece que, para el año fiscal 2018, algo más de un millón de personas declararon bienes por un valor aproximado de $6,6 billones, unos US$235.000.000, muy lejos de lo estimado de forma privada. De todas formas, se observa que el segmento de mayor concentración del impuesto convoca el 42% de esos bienes, solo en 12.496 personas.

Tramo de bienes sujetos, presentaciones y monto total declarados en el impuesto a los bienes personales. Periodo fiscal 2018

Fuente: elaboración CEPA en base a AFIP.

Ahora bien, esa estructura tiene en cuenta exclusivamente a quienes se encuentran alcanzados por las condiciones del impuesto. Dicho de otro modo, aquellos que no contaban con un patrimonio mayor a $1.050.000 (en las condiciones de valuación planteadas) no están incluidos en dicha base.
Para intentar aproximar los niveles de concentración patrimonial al conjunto de la población se realizó un ejercicio que consistió en estimar el patrimonio del resto de la población considerando dos escenarios: que poseen un 50% y un 30% del valor mínimo para ser alcanzados por el impuesto. El universo de casos utilizado fue 30.822.573 personas, es decir, las de más de 19 años según las estimaciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como ejercicio adicional, se abrió el segmento de mayor patrimonio utilizando la información proporcionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) sobre el alcance del proyecto de ley de Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. A continuación, se muestran los datos mencionados.

Estimación del impacto del aporte solidario y extraordinario según el valor total de los bienes declarados por los contribuyentes, 2020

Fuente: informe de AFIP a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En el ejercicio se procedió a extrapolar los niveles de concentración patrimonial de estos segmentos sobre el escalón de mayores ingresos de la base del impuesto del periodo fiscal 2018. El resultado se presenta a continuación.

Tramo de bienes sujetos, casos y monto total estimados por segmento de bienes según valuación en el impuesto a los bienes personales. Periodo fiscal 2018

Fuente: elaboración CEPA en base a AFIP.

El resultado del ejercicio precedente muestra los niveles de concentración patrimonial estimados. Unas 440 personas (0,001% del total) ostentan entre el 6,5% y 9% del total del patrimonio declarado de la Argentina.
Adicionalmente, es posible identificar que en la medida que aumenta el nivel patrimonial, se incrementa el patrimonio offshore del segmento.

Porcentaje de bienes onshore y offshore por segmento de patrimonio según valuación en el impuesto a los bienes personales. Periodo fiscal 2018

Fuente: elaboración CEPA en base a AFIP.

Encuesta Nacional de Grandes Empresas (ENGE)

Siguiendo los datos provistos por la ENGE (2) 2015-2019, que brinda información relevante −valor bruto de la producción (VBP), valor agregado bruto (VAB), formación bruta de capital fijo, ocupación, salarios, transacciones con el exterior y activos y pasivos, entre otras− sobre el perfil y el comportamiento de las 500 empresas más grandes del país de acuerdo a facturación, podemos realizar algunas afirmaciones acerca del grado de concentración económica tomando como unidad de análisis a la empresa, ya que recoge información primaria sobre el perfil y el comportamiento de la cúpula empresarial del país en comercio exterior, ventas, márgenes de intermediación, etc. (INDEC, 2019).
Dicha encuesta resulta de utilidad por su grado de representatividad, debido a la magnitud de participación del panel de empresas (las 500 más grandes del país) que componen la muestra en el conjunto de la actividad económica, el carácter productivo multisectorial, el desarrollo de actividades multilocalizadas y la información que de ellas se puede obtener respecto de transacciones económicas y financieras.
Al analizar los datos correspondientes al valor bruto de producción (VBP) en deciles (mientras que el primer decil comprende las 50 de menor tamaño, el décimo contiene a las 50 de mayor tamaño según su VBP) se observa que las empresas de mayor tamaño (decil 10), durante 2019, tuvieron un valor de $37.842,0 millones como límite inferior mientras que las de menor tamaño (decil 1) tuvieron un VBP de entre $2.917,9 y $3.765,6 millones. Si consideramos los datos para el bienio 2018-2019, de las 500 empresas relevadas en la encuesta, un total de 480 (96%) permanecen en el listado de forma consecutiva y en el quinquenio 2015-2019 suman 395 (79,0%).
En lo que respecta a la información sectorial de la composición de la muestra, para el año 2019, el 20% estaba compuesto por la industria de alimentos, bebidas y tabaco; combustibles, químicos y plásticos, 16,4%; minería, electricidad, gas, agua, residuos y saneamiento representaron, cada uno, 8,8%; mientras que el comercio representó 8,2% del total, lo que evidencia un grado significativo de concentración en actividades esenciales.
En lo concerniente a la importancia que tienen en la economía nacional, si bien entre los años 2015-2017 podemos observar un leve descenso en lo que respecta al VBP, entre 2018-2019 este registra un incremento (26,1%) en relación con el total nacional.

El valor agregado bruto resultante de la ENGE registra un incremento en la representatividad del panel respecto al total nacional en el quinquenio bajo análisis. Para 2015 el ratio VAB ENGE dividido por el VAB total del país dio como resultado 18,3%, y para 2019 la participación del VAB de las grandes empresas respecto al VAB nacional fue de 19,7% (ENGE, 2019, pág. 8).

Tal como mencionamos, a partir de los datos brindados en la ENGE podemos dar cuenta del grado de concentración económica de la economía en función de la observación del número de empresas que en ella operan y de las diferencias existentes acerca de su tamaño. Al respecto, para el año 2019, las 4 empresas más grandes participaron del 13,2% del VAB, mientras que las 50 empresas más grandes representan casi la mitad (49,8%) del VAB. Si el análisis se extiende a las 200 empresas más grandes, estas representan el 80,1% del VAB para el mismo año en análisis. Asimismo, si observamos la utilidad previa al impuesto a las ganancias encontramos que, en 2019, las 4 empresas más grandes representan el 6,4% del total, en tanto que las 50 más grandes alcanzan 37,2% del total, y las 200 más grandes, 78,2% del total.
Del análisis de las exportaciones podemos observar un alto grado de concentración, ya que durante el año 2019 el total de las exportaciones del panel se concentraron de la siguiente manera: las 20 empresas más grandes participaron del 50% del total, las 100 más grandes del 82,9%, mientras que las 200 empresas más grandes, el 91,6%. 
De forma similar en lo que refiere a los impuestos para la producción encontramos un alto grado de concentración en el segmento de empresas más grandes. Las 4 de mayor tamaño conforman el 17,2% de los impuestos, mientras que las 50 más grandes, el 68,9%; en tanto que las 200 de mayor tamaño, 89,2%.
Partiendo de los datos evidenciados, la importancia relativa que estas empresas tienen en términos porcentuales sobre el total nacional en relación con la capacidad de generación de puestos de trabajo asalariados es mínima: son muy poco intensivas, representan solamente 5,2% del total del país para el año 2019. Asimismo, respecto al total del panel, las 4 más grandes emplean el 1,7%; las 50 más grandes concentran el 27,6%; las 100 de mayor tamaño el 43,3%, y, por último, las 200 más grandes emplean el 63,8%. Esto permite dar cuenta del perfil empresarial (altamente concentrado) y la dinámica regresiva que adquieren en relación al mercado de trabajo.
A partir de los datos brindados por la ENGE, podemos dar cuenta del alto grado de concentración que caracteriza a la economía argentina, pero conviene insistir en una salvedad ya anticipada: la encuesta define como unidad de observación principal a la empresa, por lo cual el grado de concentración económica se encuentra subvaluado si se tiene en consideración que muchas de estas firmas pertenecen a distintos entramados económicos controlados por un único grupo o familia. 

(1) Ranking Forbes Argentina 2020: https://www.forbesargentina.com/rankings/ranking-forbes-2020-quienes-son-cuanto-tienen-50-argentinos-mas-ricos-n3469
(2) La ENGE define empresa como la unidad principal de observación y da origen a un sistema continuo y riguroso de estadísticas económicas. La empresa es la unidad de observación más adecuada por constituir una entidad con autonomía en la toma de decisiones y brindar un marco integrado de información.